Pues sí, aunque pareciera que comer saludablemente (para lo que puedes seguir recetas ayurveda como esta) no supone cúmulo de toxinas lo cierto es que también la alimentación saludable provoca toxicidad.
En Ayurveda se utiliza el concepto de «ama» para referirnos al cúmulo de toxemia provocado por todo aquello que nuestro organismo no digiere correctamente. Puedes conocer algo más sobre ello en este post acerca de la Depuración Ayurveda y lo que es un Ayurveda Detox. Para que el alimento nos aporte todos los nutrientes, nuestro agni debe funcionar de manera adecuada y nosotros aportarle alimentos nutritivos. De esta forma, aunque consumas productos saludables, si tu agni no funciona de forma correcta, si desordenas tu alimentación o en definitiva tu dosha está en desequilibrio acumularás «ama» en el organismo.
¿Qué es «ama»?
El concepto de «Ama» está asociado a un exceso de «kapha», puedes obtener más información al respecto en estos vídeos donde explico ampliamente estos conceptos. Es una sustancia fría, densa y blanquecina que se acumula en nuestro organismo y especialmente en las articulaciones provocando un gran número de pequeñas disfunciones, desórdenes e incluso, si se acumula de forma prolongada, enfermedad. Algunos de los síntomas que provoca el cúmulo de «ama» los puedes encontrar en el pasado post que escribí.
Alimentación generadora de «Ama»
A continuación te detallo una serie de pautas generadoras de «ama» en el organismo:
- Tomar alimentos acidificantes como alcohol, tabaco, medicamentos, muy procesados o deteriorados.
- Consumir grasas o proteínas animales en exceso ya que aunque aportan energía generan un gran cúmulo de residuos internos.
- Comer sin hambre o con el «agni digestivo» debilitado por enfermedad, estado febril o ánimo bajo.
- Masticar deficientemente.
- No combinar los alimentos de forma adecuada (sobre ello hará probablemente un próximo vídeo ;).
- Eliminación deficiente por falta de regularidad o porque el agni no funciona correctamente y la evacuación es insuficiente acumulando toxicidad en los intestinos.
- El estrés, los pensamientos no digeridos o las emociones reprimidas, ya que «la información» del mundo de los pensamientos y las emociones también afecta a nuestro Ser. Que los «digiramos» en mayor o menor medida también afectará a nuestra salud y el funcionamiento equilibrado de nuestra dosha.
En resumen, ten en cuenta que aunque te alimentes saludablemente, en general, todos acumulamos cierta forma de toxicidad más o menos perjudicial, que Ayurveda recomienda depurar al menos 2 veces en el año o siempre que identifiques síntomas agudos que requieran de un proceso depurativo para restaurar el equilibrio. Si llevas a cabo periódicamente procesos depurativos, tu alimentación es eminentemente sana y tienes en cuenta estas pautas estarás haciendo una gran labor por tu salud y bienestar.
Para profundizar acerca de la depuración o participar en el proceso depurativo Ayurveda Detox de Primavera que organizo sólo tienes que pinchar aquí. Es un proceso muy completo que realizo únicamente 2 veces en el año (otoño y primavera). Realizamos una depuración en grupo lo que nos estimula a llevar adelante el proceso y disfrutar juntos de la experiencia.
En este vídeo a continuación te detallo todo ello acerca del impacto que tiene en nuestra salud.
¿Quieres saber más?
Puedes encontrar más información acerca del poder del ayurveda o alimentación ayurveda, en mis posts anteriores. ¡Ah! Y suscríbete en la web y a mi canal de YouTube donde colgaré todo lo que conozco sobre la medicina ayurveda, mis “ayurveda recetas” y diversos materiales sobre las diferentes terapias manuales ayurveda.
Si quieres aprender y saber de todo sobre «qué es Ayurveda» ¡suscríbete!
Namaste
Autora: Minerva Tejero – Especialista en Consultas Ayurveda, Yoga Ayurvédico, Mindfulness y Ayurveda para la Mujer.
Que tengas muy buen día.
Namaste