Programas de

Autodesarrollo: Desarrollo personal y empoderamiento femenino.

Tres maneras de cuidar tu feminidad y potenciar tu poder femenino.

Este conjunto de programas es un viaje hacia una conexión más profunda con nuestra capacidad Sanadora afinando nuestra percepción sensorial con cada nivel para percibir más plenamente la información de la vida y vivir alineadas con nuestra verdadera esencia, nuestro propósito, preservando nuestra salud y manifestando el máximo potencial de nuestro Ser esencial.

¿Te gustaría descubrir tus talentos, las diferentes facetas de tu feminidad y sacarles el máximo partido?

Un programa enfocado a despertar la radiante feminidad. Un viaje a través de los diferentes arquetipos que nos habitan. Reconocerlos e integrarlos supone disfrutar de sus atributos, cualidades y talentos ofreciendo al mundo la mejor versión de ti misma.

¿Te gustaría resolver determinados patrones heredados y re-escribir tu historia para vivir en plenitud?

Recorre el viaje heróico que ya has transitado para desaprender, recoger tus logros e iniciar uno nuevo de reconexión hacia tu naturaleza intuitiva.
Recuerda lo que en verdad eres más allá de roles de madre, hija, hermana, empleada, empresaria, esposa… para desde ahí brillar en
plenitud.

¿Quieres recuperar tu poder sanador?

Re-conectaremos con nuestra Mujer Alquímica, capaz de identificar dónde su Fuerza Vital se ha perdido y cómo devolverla a su equilibrio. Activarás en ti una interacción más armonizada con la Naturaleza, despertando tu sensibilidad perceptiva y  auto-cuidado consciente para poner tu energía al servicio de tus Dones.

SADHAKA LA SENDA DEL YOGA

Gran parte del auténtico Yoga lo encontramos en los textos de los Yoga Sutras de Patanjali, donde nos describe las 8 ramas fundamentales del Ashtanga Yoga. La parte más importante de la práctica del Yoga se encuentra en las raíces de este árbol milenario: Los principios universales (Yamas) y las actitudes vitales (Niyamas), que de seguirlos nos encaminan hacia el estado de plenitud. Pero… ¿Sabrías cómo ponerlos en práctica?

He diseñado este programa de 5 meses en el que mes a mes abordaremos un Yama y un Niyama que trabajaremos mediante ejercicios y actividades de reflexión y profundización para posteriormente compartirlo de forma voluntaria en grupo de trabajo on-line. ¿Te embarcas en esta aventura?

 

«La formación con Minerva Tejero en “Los Rostros de Eva” y “El Sendero de la Diosa” Me ha confirmado en mi ser de mujer, en aceptarme y valorarme como tal, en gozar y agradecer los dones y la vida que he recibido y en toda la que he dado y sembrado… Y sobre todo ha sido un placer ver en Minerva una mujer sabía, preparada, coherente, respetuosa, que ama lo que hace y saca de cada una lo mejor de sí misma.»

Dolores Pérez Estébanez

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad