Con respeto, pidiendo permiso, agradeciendo y recogiendo sólo lo que necesito. Feliz, inmersa en la naturaleza salvaje del campo agreste, caminando sigilosa para no despertar a las hadas y los duendes aún durmientes… La hierba me abre paso bajo mis pies y la naturaleza en su abundancia, en su esencia generosa me hace sendos regalos sanadores. Sanadora de heridas, sanadora de almas, Flor de Hipérico, San Juanera, Hypericum Perforatum, Dama de Sangre… ¡Gracias!

Hace tiempo que quería compartiros un vídeo como este, un vídeo de campo que, humildemente he elaborado en directo lo mejor que he podido. En los próximos que haga trataré de mejorar este tipo de emisiones. 🙂

Como sabéis, el Ayurveda utiliza aceites medicados para sus tratamientos de masaje abhyanga. Estos aceites son maceraciones que suelen hacerse en el momento del tratamiento cociendo la planta a utilizar en ollas a calor suave durante un cierto tiempo. Posteriormente se cuela el aceite y aún algo caliente se impregna sobre el cliente bien mediante masaje abhyanga, pindas (sacos de semillas) o vertiéndolo mediante shirodara (cuenco que vierte el aceite lentamente sobre el cliente).

Otra forma de macerar nuestras plantas en aceite es mediante el método popular de introducirlas en un frasco de vidrio (a ser posible llenar el frasco con la planta casi por completo) y cubrirlo con un aceite de buena calidad de sésamo, almendra, oliva… Después lo guardamos en un lugar seco y oscuro y lo mantendremos durante un tiempo aproximado de 40 días.Podemos voltear el frasco a diario para asegurarnos de que toda nuestra planta está cubierta y evitamos espacios de aire que pueden oxidar la planta y enranciar nuestro aceite. Las proporciones y tiempos son aproximados y generales.

Cada planta y cada parte de la planta puede requerir un proceso más específico. Te invito a investigar sobre las plantas de tu preferencia para que comiences a elaborar tus propios aceites macerados.  Luego los podrás utilizar como aceite de masaje o en la elaboración de tu cosmética casera como esta. Estos aceites, de uso externo, extraerán los principios activos liposoluble de la planta y podrás disfrutar de sus beneficios.

Propiedades del Aceite de Hipérico y usos:

El Hipérico es una planta solar que recoge toda la energía del sol y que por lo tanto nos va a apoyar en todos los procesos en los que el calor y la luz del sol sean positivos para nuestra recuperación. Eso sí, recordarte que es una planta fotosensibilizante y que debes evitar la exposición al sol después de su uso para evitar manchas solares.

Entre sus múltiples propiedades podemos destacar:

  • Antibacteriano.
  • Cicatrizante.
  • Quemaduras, rozaduras, picaduras.
  • Dolores musculares, dolor de espalda, neuralgia.
  • Artritis, artrosis, reumatismo, gota, ciática, codo de tenista.
  • Hematomas.
  • Herpes labial.
  • Elimina manchas de la piel (aplicándolo durante la noche ya que es fotosensibilizante).
  • Ayuda en procesos depresivos.

En el caso particular de esta elaboración de Aceite de Hipérico he conservado el frasco con la planta durante 40 días en la terraza para que siga recogiendo toda la energía solar y se potencien sus maravillosos efectos. Al cabo de estos 40 días cuelas las flores y observarás la gran transformación (2ª fotografía de la imagen superior). Espero que lo disfrutes y te animes a elaborarla.

Y recuerda que si quieres saber más…

Puedes encontrar más información acerca del poder del ayurveda o alimentación ayurveda o el yoga ayurvédico en mis posts anteriores. ¡Ah! Y suscríbete en la web y a mi canal de YouTube donde colgaré todo lo que conozco sobre la medicina ayurveda, mis “ayurveda recetas” y diversos materiales sobre las diferentes terapias manuales ayurveda.

Si quieres aprender y saber de todo sobre “qué es Ayurveda” ¡suscríbete!

Te deseo que disfrutes de la vida y sigas creciendo en energía vital de la forma más natural.

Namaste

Autora: Minerva Tejero – Especialista en Consultas Ayurveda, Talleres y Formaciones Ayurveda, Yoga Ayurvédico, Mindfulness y Ayurveda para la Mujer.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad